En abril, los precios comenzaron a regularizarse, luego de los difíciles momentos provocados por los desastres naturales.
Así lo muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), aparecidos hoy en el diario oficial El Peruano. Estos señalan que en Lima el índice de precios al consumidor disminuyó un apreciable 0.26% frente al mes de marzo.
Los precios de los alimentos, principal componente de la canasta de consumo, y los que más se habían afectado por el bloqueo de carreteras, fueron, con su retroceso, los que más contribuyeron a esta grata noticia, que devuelve la tranquilidad a la población.
Con ello, la tasa de variación acumulada en lo que va del año retrocedió desde el 1.87% registrado en febrero a 1.61%. Por su parte, la acumulada en los últimos doce meses pasó de 3.97% a 3.69%. Aún muy lejos del rango meta de entre 1 y 3% establecido por el BCR, pero nuevamente en camino al logro de ese objetivo inflacionario.
Con el índice a Nivel Nacional no hubo retroceso en abril, pero sí un avance prácticamente nulo, de apenas 0.03%, que seguramente en el presente mes tomará la forma de un retroceso tendente a la regularización. En este caso, la variación acumulada en los cuatro primeros meses llega a 1.89% (frente a 1.86% en marzo) y la de los últimos doce a 4.04% (siendo por ende similar a la de marzo).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (28)
- AEROESPACIAL (20)
- AEROPUERTOS (50)
- AFP (10)
- AGRO (67)
- AGUA (13)
- ALFABETISMO (1)
- ALIANZA DEL PACIFICO (1)
- AM LAT-7 (105)
- AMERICA LATINA (491)
- AVIACION (13)
- BIOCOMBUSTIBLES (2)
- BOLSA (64)
- BUQUES (10)
- CALIFICACION CREDITICIA (56)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (83)
- CINE (5)
- CIUDADES (26)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (1)
- COMERCIO (24)
- COMERCIO EXTERIOR (114)
- COMPETITIVIDAD (26)
- CONSTRUCCION (24)
- CULTURA (35)
- DEFENSA (33)
- DEPORTES (26)
- DESCENTRALIZACION (3)
- DEUDA EXTERNA (7)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (324)
- ECOLOGIA (31)
- EDIFICIOS (62)
- EDUCACION (57)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (104)
- EL RECORD PERUANO (64)
- ELECTRICIDAD (69)
- EMPRESAS (36)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (100)
- ESPARCIMIENTO (3)
- ESTADIOS (14)
- EXPORTACIONES (101)
- FERROCARRILES (29)
- FINANZAS (135)
- FINANZAS PUBLICAS (16)
- GASTRONOMIA (5)
- HOTELES (1)
- IDH (21)
- INDICADORES SOCIALES (84)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (77)
- INFLACION (66)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (133)
- INTERNACIONAL (59)
- INTERNET (3)
- INVERSION (14)
- INVERSION EXTRANJERA (82)
- JUSTICIA (2)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (12)
- LEGISLACION (67)
- LIBERTAD ECONOMICA (11)
- LIMA (470)
- MACROECONOMIA (436)
- MARCA PAIS (4)
- MARINA (33)
- MARINA MERCANTE (8)
- MERCADO DE CAPITALES (104)
- METRO DE LIMA (283)
- MINERIA (87)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (7)
- OPINION (63)
- PBI (400)
- PESCA (11)
- PETROLEO Y GAS (76)
- PETROQUIMICA (11)
- POBLACION (21)
- POBREZA (29)
- POLITICA (32)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (8)
- PROVINCIAS (103)
- PROYECTOS (16)
- PUENTES (55)
- PUERTOS (164)
- RANKING (456)
- REGIONES (5)
- REMESAS (5)
- RESERVAS (38)
- RESUMEN QUINCENAL (63)
- RIESGO PAIS (36)
- SALUD (4)
- SANEAMIENTO (11)
- SECTOR EXTERNO (304)
- SECTOR SOCIAL (87)
- SEGURIDAD (6)
- SIDERURGIA (10)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (2)
- TECNOLOGIA (36)
- TELECOMUNICACIONES (29)
- TELEFERICO (5)
- TIPO DE CAMBIO (26)
- TLC (35)
- TRABAJO (12)
- TRANSPORTES (888)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (4)
- TURISMO (67)
- URBANISMO (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (17)
- VIVIENDA (12)

No hay comentarios:
Publicar un comentario