domingo, 27 de mayo de 2012

Record de Inversión Extranjera en el Primer Trimestre

El año comenzó muy bien en materia de inversión extranjera directa (IED), aquella que arriba al país no para especular en operaciones de corto plazo, sino para involucrarse en proyectos productivos de largo plazo. En el primer trimestre su nivel llegó a nada menos que US$ 3,610 millones, monto record en nuestra historia, y que inclusive supera lo recibido en cada uno de los años anteriores al 2007.

De dicho total, US$ 2,582 millones correspondieron a reinversión de utilidades, US$ 642 millones a aportes y otras operaciones de capital y US$ 386 millones a préstamos netos de la casa matriz.

La mencionada cifra hace prever que los altos niveles de IED de los años 2010 y 2011 (US$ 8,455 y 8,233 millones, respectivamente) serán holgadamente superados, mostrando que, una vez dejada atrás la incertidumbre electoral del año pasado, nuestro país se vuelve a constituir en un polo de atracción para estos importantísimos capitales, que dinamizan la producción y generan empleo. Los numerosos proyectos en ejecución, en múltiples sectores, son la prueba de ello.

Como ya hemos visto aquí, el Perú es actualmente el quinto principal receptor latinoamericano de IED, por detrás de Brasil, México, Chile y Colombia, y superando con amplitud a economías más grandes, como Argentina y Venezuela, situación que sin duda se acentuará con el excelente dato trimestral que acabamos de mostrar.

Además, la cifra eleva el stock total recibido por nuestro país a US$ 54,819 millones, importante monto que está diseminado en todos los sectores productivos, contribuyendo al desarrollo nacional. El objetivo es seguir incrementándolo todo lo posible. Felizmente, estamos dando los pasos necesarios para que ello ocurra.

sábado, 26 de mayo de 2012

PBI Peruano en Dólares: los Datos al Primer Trimestre del 2012

Tanto el Banco Central de Reserva (BCR) como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicaron ayer sus datos acerca del producto bruto interno (PBI) corriente en el primer trimestre del año. El BCR lo hizo en dólares, en su Nota Semanal, en tanto que el INEI lo hizo en soles, en su más reciente Informe Técnico. Los datos son los siguientes:

Como se puede ver, las cifras de ambas entidades difieren. Mientras que las del BCR nos dicen que el PBI de los cuatro últimos trimestres ha llegado a US$ 182,410 millones, las del INEI nos señalan que más bien ha llegado a US$ 186,229 millones (dato obtenido por nosotros aplicando a la cifra en soles corrientes de esta entidad el tipo de cambio promedio del período).
Cabe recordar que para el año 2011 el BCR considera un PBI de US$ 176,716 millones, que también resulta menor que el del INEI (US$ 180,470 millones).
Si bien el INEI es la entidad oficialmente encargada de presentar la información del producto, la que consigna el banco central también es digna de tomarse en cuenta, porque a partir de ella este calcula los diversos ratios (de deuda externa, balanza en cuenta corriente, inversión extranjera, demanda interna, inversión bruta, consumo, etc) mediante los cuales se analiza la situación económica nacional.

El crecimiento de aproximadamente 14% en el PBI nominal en dólares del primer trimestre frente a similar período del año anterior se debe, en primer término, al crecimiento real de 6.0% en el producto. También se explica por la elevación de aproximadamente 3.41% en los precios implícitos del PBI (los precios al consumidor, referencia aproximada de los precios internos, variaron 4.2%, en tanto que los términos de intercambio, referencia de los precios externos, disminuyeron 3.8%). Además, se explica por la disminución, en 3.5%, del tipo de cambio.

Mediante cualquiera de las dos formas de medición, el PBI por habitante ya supera claramente los US$ 6 mil ( teniendo en cuenta que la población nacional es de aproximadamente 30 millones). Considerando que en lo que resta del año el crecimiento real seguiría siendo del orden de 6%, que la inflación interna variaría 3% (con unos términos de intercambio que no disminuirían demasiado), y que el tipo de cambio retrocedería aproximadamente 3%, se podría esperar que el PBI supere claramente los US$ 190 mil millones e inclusive se acerque a los US$ 200 mil millones. Ello llevaría el dato por habitante a algo más de US$ 6,500.

domingo, 20 de mayo de 2012

El Perú en el Mundo: PBI Per Capita 2011, en Dólares Corrientes y PPA

Hace un mes tuvimos aquí, basándonos en la información del más reciente World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI), los datos acerca del producto bruto interno (PBI) de los diferentes países. Hoy es el turno del PBI per capita, expresado tanto en términos de dólares corrientes como de paridad de poder adquisitivo (PPA).

Veamos en primera instancia el dato en dólares corrientes. Como se sabe, el PBI corriente en dólares corrientes se obtiene dividiendo el PBI corriente en moneda nacional por el tipo de cambio promedio del período. El PBI per capita resulta simplemente de dividir dicho dato por el número de habitantes del país.

La información del FMI nos dicen que no son las grandes potencias las que cuentan con los más altos ingresos por habitante, sino algunos pequeños países, que destacan por su gran nivel de desarrollo, su riqueza petrolera, sus finanzas, etc.

El primero de la lista es Luxemburgo, un conocido centro financiero internacional, cuyo PBI per capita asciende a la notable cifra de US$ 113,533. Le sigue el petrolero país de Qatar, situado en el medio oriente y que registra un ingreso por habitante de casi US$ 100 mil. Con unos pocos dólares menos figura Noruega, el país de mayor desarrollo humano del mundo.

La primera potencia económica, Estados Unidos, solo se ubica en el puesto 14, con un ingreso anual de US$ 48,387. Japón consigna uno de casi US$ 46 mil, ligeramente superior a los de Francia y Alemania.

Entre los países latinoamericanos, el más destacado es Chile, ubicado en el casillero 47, con un per capita de US$ 14,278. A corta distancia, en el puesto 49, le sigue Uruguay, con US$ 13,914. Luego se sitúa Brasil (con un dato inflado por una moneda bastante sobrevaluada), y más atrás, con escasas diferencias entre sí, Argentina, Venezuela y México.

El Perú, ubicado en el décimo puesto latinoamericano (tras los países mencionados y Costa Rica, Panamá y Colombia) figura en el puesto 86 del mundo, con un ingreso de US$ 5,782. Cabe señalar que, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el dato per capita peruano ya llegó a US$ 6 mil.

La segunda potencia económica del mundo, China, aún se halla por detrás de nuestro país en lo que atañe a este indicador, con una cifra de US$ 5,414.

Vayamos ahora a los datos en términos de PPA. Como ya hemos explicado anteriormente, este método ajusta el dato nominal según su poder de compra, de acuerdo a una unidad de medida uniforme, lo que permite comparaciones mucho más ajustadas a la realidad. Procediendo así, se toma en cuenta el hecho de que, por sus menores precios, en los países en desarrollo un dólar alcanza para adquirir más bienes que en los países desarrollados. Por esa razón, sus PBI y sus correspondientes datos per capita resultan bastante más altos que aquellos expresados en términos de simples dólares corrientes.

Eso hace, por ejemplo, que Qatar desplace a Luxemburgo del primer lugar, y que Singapur haga lo propio con los países altamente desarrollados que le anteceden con el otro método. Mientras que en este pequeño país asiático el ingreso sube más de 20% con el método PPA, en Noruega disminuye 45%, debido a sus elevados costos internos, que restan capacidad de compra al ingreso nominal. Situaciones parecidas se aprecia en otros países de alto nivel de desarrollo.

Lo contrario ocurre en los países en desarrollo, donde los bajos costos internos más bien permiten ampliar la capacidad adquisitiva de los ingresos nominales. En el Perú, por ejemplo, el ingreso crece más de 70%, y en China 55%. Brasil es una sorprendente excepción a esta regla, pues allí el dato PPA más bien es 8% menor que el nominal, reflejando la existencia de elevados costos internos, situación que su actual gobierno está tratando de corregir.

martes, 15 de mayo de 2012

Desempeño solo Aceptable en Marzo: PBI Creció 5.55%

El producto bruto interno (PBI) peruano registró en marzo un crecimiento de 5.55%, una tasa aceptable, sin duda, pero menor a la de los dos meses previos e inferior a la estimada por la mayoría de analistas. Con ello, acumuló en el primer trimestre del año una expansión de 6.02%, y en los doce últimos meses una de 6.31%. Además, alcanzó 31 meses de crecimiento ininterrumpido. Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el organismo estadístico, el crecimiento de marzo se explica tanto por el dinamismo de la demanda interna como de la externa. Muestras de lo primero fueron el aumento de las ventas al por menor en los hogares (8.86%), la mayor importación de bienes de consumo (10.59%), la venta de autos ligeros (36.57%) y la importación de bienes de capital y materiales para la construcción (33.45%). Muestra de lo segundo fue el crecimiento (9.53% en términos reales) de las exportaciones, especialmente las no tradicionales, que se expandieron 13.87% (versus 6.32% por parte de las tradicionales).

Por sectores, el dinamismo fue casi generalizado. Solo fallaron la manufactura y la pesca.

Los de mayor crecimiento fueron la Construcción, que luego de un largo tiempo retornó a su papel de sector más dinámico, expandiéndose nada menos que 14.70%, Restaurantes y Hoteles (10.02%), Financiero y Seguros (9.98%) y Transportes y Comunicaciones (9.25%).

La Manufactura, el sector más importante de todos, se constituyó en el gran freno para el dato de marzo, al retroceder un sorprendente 3.15%. El negativo resultado se explica por reducciones tanto en la actividad Fabril No Primaria (-2.04%) como Primaria (-9.45%). Con ello, acumula en el trimestre una caída de 0.89%.

Como se sabe, los pronósticos para el cierre del año se sitúan alrededor del 6%. Si bien la cifra de marzo puede haber enfriado un poco el entusiasmo, creemos que no hay razones para el desaliento. No hay que olvidar que aún está pendiente la plena recuperación de la industria, y que en el segundo semestre el efecto estadístico debe jugar a favor, teniendo en cuenta que en dicho período del 2011 las tasas de crecimiento fueron relativamente modestas.

lunes, 14 de mayo de 2012

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI PPA 2011

Continuando con la difusión de los datos del último World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI), en esta oportunidad tenemos, en nuestro ranking latinoamericano, los que corresponden al producto bruto interno (PBI) en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA).

Como vimos hace algunas semanas, el PBI en dólares corrientes se obtiene dividiendo el PBI nominal en moneda nacional por el tipo de cambio promedio del año. El dato de hoy, en cambio, resulta de dividir el primer indicador por el tipo de cambio entre la moneda nacional y el denominado dólar internacional. Este tipo de cambio, calculado considerando las diferencias de costos en los diversos países, permite tener una unidad de medida uniforme, apta para hacer comparaciones basadas en las capacidades adquisitivas de los ingresos. Dado que en los países en desarrollo existen costos mucho menores que en los desarrollados, el tipo de cambio con este esquema es mucho menor que con aquel en dólares corrientes, y por ello sus PBI suelen resultar bastante mayores que con el otro método.

Como ya es sabido, el país latinoamericano con la economía más grande es Brasil, seguido de México. Sin embargo, podemos apreciar que con este método la diferencia entre los dos no es tan amplia como la observada anteriormente en el cuadro expresado en dólares. De una de más de 100% se pasa a una de solo 38%. Ello se debe a la existencia en Brasil de costos bastante elevados, que llevan a que su tipo de cambio, y por ende su PBI, no difiera mucho con un método y el otro. En México, en cambio, el tipo de cambio con este método es bastante menor que con aquel en dólares corrientes, lo que le permite ampliar considerablemente su PBI, reflejando una capacidad adquisitiva total de su mercado bastante mayor de lo que sugiere el simple dato nominal.

En Argentina, ubicada en la tercera posición, también hay una marcada diferencia entre ambos tipos de cambio, lo que se traduce en un PBI en dólares internacionales corrientes 60% mayor que aquel en dólares corrientes.

En Colombia, ubicada en el cuarto puesto de la región, la diferencia bajo ambos métodos de medición es de 44%. Si bien con el método nominal su PBI apenas supera en 4% al de su vecina Venezuela, con el de PPA le saca una ventaja considerable (de 26%), que se acrecienta día a día. Este último país padece de altos costos internos, lo que le desfavorece en el cálculo de su tipo de cambio y de su PBI bajo el método que aquí comentamos.

El Perú, séptima economía latinoamericana en dólares corrientes, también se beneficia cuando la medición se efectúa con PPA, convirtiéndose en la sexta, desplazando a Chile (aunque no con la ventaja que se había considerado anteriormente). Ocurre que nuestro PBI se incrementa en 75%, mientras que el chileno solo lo hace en 21%, situación que evidencia precios y costos internos en nuestro país bastante menores que los de nuestro vecino sureño.
De otro lado, bajo este esquema de medición, el PBI peruano cada vez se aproxima más al de Venezuela: mientras que en el año 2000 solo llegaba al 62% de este, en el 2011 llegó al 81%.
Cabe señalar asimismo, respecto de nuestro país, que el dato en dólares corrientes publicado por el FMI es inferior a los que señalan el BCR (US$ 176,761 millones) y el INEI (US$ 180,470 millones), lo que se traduce en un PBI PPA igualmente subestimado. Si aplicáramos al dato en soles corrientes del INEI (S/. 497,015 millones) el tipo de cambio Sol/Dólar Internacional que aplica el FMI (1.611), el PBI PPA peruano resultaría de 308,513 millones de dólares internacionales, algo mayor que el mostrado en el presente cuadro.

Para cerrar la nota, diremos que los países que más incrementan su producto con este método de cálculo son Nicaragua, que más que duplica su dato en dólares corrientes, y El Salvador, Bolivia y Honduras, que lo duplican. Todos esos casos reflejan bajísimos costos internos, que, lamentablemente, también tienen mucho que ver con los exiguos niveles salariales allí existentes.

domingo, 13 de mayo de 2012

La Marca Perú, Simpático Hito en las Fronteras

A principios de año ya se había hecho lo propio en la frontera con Chile. Ahora le tocó el turno a la frontera con Ecuador. Allí, en las inmediaciones del puesto de control, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Promperú acaban de instalar el ícono de nuestra cada vez más conocida Marca Perú, para que, como una suerte de hito de la peruanidad, de la bienvenida a quienes nos visitan.

La Marca Perú recibe a los turistas en la frontera con Ecuador (Foto: Andina)

Una inteligente iniciativa, considerando que miles de personas se movilizan diariamente por esos puntos del territorio nacional.

En realidad, el ícono es la estructura más llamativa, pero no la única. También se ha instalado un totem, a través del cual se puede acceder, desde los teléfonos celulares, a información acerca de nuestro país. Asimismo, un mapa que señala nuestros principales atractivos turísticos. Todo ello será complementado con un puesto permanente de información y asistencia para los turistas.

Desde enero ya está presente en la frontera con Chile (Foto: Andina)

La idea es llevar estos elementos de la intensa campaña publicitaria de nuestro país a todas las fronteras. Proximamente se hará lo propio con la de Bolivia, que también registra un elevado movimiento de personas, y la de Brasil, que, gracias a la carretera Interoceánica, ha visto notablemente incrementado dicho flujo.

sábado, 12 de mayo de 2012

Crecimiento Anual del PBI 1922-2011

Dado el interés que suele suscitar el crecimiento a largo plazo de nuestra economía, y aprovechando que el Banco Central de Reserva ha publicado cifras al respecto en su Memoria 2011, en esta oportunidad actualizamos una nota que publicamos el año 2009, con información referida al período 1922-2011.
Los datos muestran la variación real del PBI anual para todo ese extenso período de 90 años. Gracias a ellos se puede apreciar qué períodos de la historia económica peruana del siglo XX y de lo que lleva de transcurrido el XXI fueron los más prósperos y cuáles los de mayores penurias.

La economía en azul y rojo: nueve décadas de PBI (hacer click para ampliar)

Se observa que la economía tuvo un crecimiento bastante importante en los años 20, pero luego cayó fuertemente, a raíz de la grave crisis de 1929, que afectó a todo el mundo. Tras unos años de recuperación, sobrevino la Segunda Guerra Mundial, que también causó estragos, aunque no tan graves como los de la gran depresión.

Terminada la guerra, el país atravesó, excepto en algunos años, un largo período de recuperación y crecimiento sostenido.

Ese período de bonanza terminó a mediados de los años 70, al comenzar a hacer efecto la política estatista puesta en marcha a fines de los años 60 por la dictadura de Velasco. Esa política, caracterizada por gasto público desenfrenado, controles, prohibiciones, subsidios y otras medidas de corte populista y heterodoxo, dio lugar a graves desequilibrios macroeconómicos y desalentó las inversiones privadas. El entorno internacional, de drástica subida del precio del petróleo, agravó la situación de una economía profundamente debilitada, produciéndose como resultado de todo lo anterior una notoria desaceleración y posterior caída del PBI.

En los años 80, la caída se hizo más acelerada, debido a un manejo macroeconómico que, lejos de corregir los problemas de fondo heredados del velascato, convivió con ellos. El clímax llegó en el lamentable primer gobierno de Alan García, en el cual, al intentar forzarse una recuperación basada en un irracional impulso de la demanda, se generó un desequilibrio de grandes proporciones, traducido en una hiperinflación que pauperizó a la ciudadanía y degeneró en una terrible recesión. El gráfico es ilustrativo: en él se puede ver que la crisis de los años 80 fue la peor del siglo, mucho más letal que la derivada del crac de 1929.

Felizmente, en los años 90 se desmanteló el nefasto esquema velasquista y se adoptó una política de libre mercado, que, afortunadamente, no ha sido variada desde entonces. Como por arte de magia, con ese esquema desapareció la inflación y retornaron las inversiones y el crecimiento. Los resultados saltan a la vista: los últimos veinte años se hallan entre los mejores del siglo para nuestra economía.

viernes, 11 de mayo de 2012

La IED del 2011 fue más Alta de lo Estimado

El Banco Central de Reserva (BCR) acaba de publicar su Memoria 2011, documento en el que consigna valiosa información acerca de los más importantes indicadores económicos y financieros del país. Uno de ellos es la inversión extranjera directa (IED), cuyos datos han sido revisados, como resultado de lo cual ahora se tiene cifras mayores que las inicialmente estimadas.

En efecto, según la Memoria, el flujo de IED que arribó al Perú en el 2010 no fue de US$ 7,328 millones, como se estimó inicialmente (y tal como también lo consignó la Cepal, con información que aquí publicamos), sino de US$ 8,455 millones. En el 2011, la cifra no aumentó, sino más bien disminuyó, pese a lo cual resultó bastante mayor que la anteriormente estimada: no fue de US$ 7,659 millones, sino de US$ 8,233 millones.

Es decir, contrariamente a lo pensado, el Perú no tuvo un record de IED en el 2011. El record, registrado más bien en el 2010, no pudo ser superado. Lo positivo de la nueva información, aparte de contener cifras bastante mayores, es que demuestra que, pese al ambiente de incertidumbre que vivió el Perú durante el proceso electoral del 2011, la inversión extranjera se mantuvo en niveles importantes.

Con eso, nuestro país no solo mantiene el quinto puesto en el ranking latinoamericano, sino que se aleja un poco más de su más inmediato seguidor, Argentina, cuyo flujo se situó en US$ 7,243 millones. Además, logra un stock o total acumulado de IED de US$ 51,208 millones. Nada mal, considerando que en el 2002 la cifra apenas llegaba a US$ 12,549 millones.

miércoles, 9 de mayo de 2012

RIN: ya Son Más de US$ 58 Mil Millones

En su vertiginosa marcha ascendente, las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Reserva (BCR) superaron hace un par de días los US$ 58 mil millones. Y dado que siguen aumentando, la probabilidad de que alcancen los US$ 60 mil millones luce cada vez más cercana.
Sin duda, hay factores que están contribuyendo con este gran aprovisionamiento de activos internacionales netos de corto plazo: los ingresos por exportaciones, los flujos de inversión extranjera, las remesas de los peruanos en el exterior, etc. Todos ellos, al propiciar una baja del dólar, inducen al BCR a comprar cantidades importantes de dicha moneda (no para alterar la tendencia, sino para impedir un desplome), lo que incrementa aún más el monto de las RIN.

Por lo demás, nada mejor que un respaldo de esta magnitud frente a un entorno internacional que sigue luciendo complicado, no solo por hechos como la crisis europea (cuyo desenlace aún nadie puede prever, mucho menos con el nuevo escenario post electoral), sino también por otros más próximos, como las estatizaciones en Argentina y Bolivia, que podrían minar la confianza en la región y afectar los flujos de crédito y de inversión.

martes, 8 de mayo de 2012

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2011

Con los datos recién difundidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su publicación La Inversión Extranjera Directa 2011,  hoy tenemos el ranking regional acerca de este importantísimo indicador.

Como se sabe, a los países llegan dos tipos de inversión. Una es la denominada inversión de cartera, que se dirige a la adquisición de valores negociables (acciones, bonos y otras obligaciones) e instrumentos del mercado monetario, y que no persigue fines de control empresarial ni de permanencia prolongada en el país, sino exclusivamente el de obtener una adecuada rentabilidad financiera.

La otra es la inversión extranjera directa (IED), que más bien llega para involucrarse en el control accionario de empresas (se considera IED a la que involucra más de 10% del capital social), y mantenerse en el país. Este tipo de inversión se radica para desarrollar proyectos productivos, que crean nueva infraestructura y capacidad instalada, y generan empleo estable y formal. Por dicha circunstancia, que además se refleja en el producto bruto interno (pues complementa a la inversión privada nacional y a la inversión pública) los países se afanan en captarla e incrementarla.

La información, correspondiente al año 2011, señala que América Latina recibió dicho año el mayor monto de IED de su historia, además de haber sido la región con el mayor crecimiento del indicador. Esta favorable evolución, que se explica, entre otras cosas, por el fuerte dinamismo de las economías (que atrae capitales) y los altos precios internacionales de las materias primas (que incentiva los proyectos para su extracción y procesamiento), continuaría en el 2012, salvo que factores exógenos, como un agravamiento de la crisis europea, afecten el flujo.
Los datos también nos dicen que Estados Unidos continúa siendo el primer inversionista en la región, con 18% del total, seguido por España (14%), la propia América Latina (9%) y Japón (8%).

Brasil es el país que capta más IED. En el 2011 recibió nada menos que US$ 66,660 millones, con un notable crecimiento de 37.4% respecto del año anterior. El 46% de la cifra se destinó a la industria manufacturera.

México se ubicó en el segundo lugar, con un decrecimiento de 3.8% que lo deja casi al alcance de su inmediato seguidor, Chile.

Nuestro vecino del sur destaca nítidamente en esta materia, al colocarse en tercer lugar, pese a ser solo la sexta economía más grande de la región. Sus notables US$ 17,299 millones, record histórico, convierten a su ratio IED/PBI, de 7%, en uno de los más altos de la región, solo por detrás de los de Nicaragua (13%) y Panamá (9%). El 61% de dicha inversión se destinó al sector primario, especialmente minería de cobre.

Colombia superó a nuestro país y lo dejó muy atrás, al registrar un notabilísimo crecimiento de 91.8%, que le permitió llevar su cifra hasta US$ 13,234 millones, nivel sin precedentes en su historia. El muy dinámico sector petrolero fue, con 40% del total, el mayor receptor de dichos capitales.

El Perú se ubicó quinto, con un monto de US$ 8,233 millones, 2.6% menor que el del año anterior (US$ 8,455 millones), que se constituyó en record histórico. Sin duda, la incertidumbre pre y post electoral afectó nuestro flujo de inversiones, aunque afortunadamente no de manera dramática. Muy probablemente, la situación se revertirá en el 2012, al haberse restablecido la confianza. La mayor parte de la inversión se destinó a la minería, así como a la reinversión de utilidades.

Argentina, tercera potencia latinoamericana, continuó por detrás de nuestro país, con un flujo de inversiones que solo creció 2.7%. Su heterodoxa política económica, que impone diversas restricciones a la inversión extranjera, se está haciendo notar en estos números, que sin duda se agravarán como respuesta a la decisión de estatizar, de manera bastante arbitraria, la empresa petrolera YPF.

La lista de los siete grandes latinoamericanos la cierra Venezuela, que registró un vertiginoso crecimiento de casi 340% en el flujo de estos capitales. Allí, todo el monto se explicó por la reinversión de utilidades y préstamos entre filiales, pues las aportaciones de capital continuaron siendo negativas. Con ello, su monto total alcanzó los US$ 5,302 millones. Lógicamente, en este país el porcentaje más amplio de IED (65%) fue a parar al sector petrolero.

Otros países que alcanzaron notables crecimientos del indicador fueron El Salvador y Ecuador (229.1% y 145.9%, respectivamente). Nuestro vecino del norte continúa registrando, sin embargo, un monto muy inferior al de economías mucho más pequeñas que la suya.

El último de la lista es Paraguay, que no solo mostró una cifra bastante modesta, sino que además registró una sustancial reducción (de 34.6%) en la cantidad recibida.

Nota: el texto y el cuadro de la presente nota fueron editados el día 12 de mayo, para tener en cuenta las cifras revisadas para el Perú, publicadas por el Banco Central de Reserva.

sábado, 5 de mayo de 2012

Ajegroup y Gloria: las Peruanas más Globales

Tal como cada año, la importante revista de economía y negocios América Economía acaba de publicar su Ranking de las Empresas Más Globales de la Región.

La lista, referida al año 2011, considera a las 65 empresas con más presencia internacional. Estas fueron clasificadas de acuerdo a un Índice de Globalización, que va desde 1 hasta 100, y que fue construido según los criterios y ponderaciones siguientes:
  • Exportaciones de la casa matriz y ventas de las filiales, sobre los ingresos totales de la empresa. (10%)
  • Trabajadores que operan en las filiales, sobre el total de trabajadores de la empresa. (10%)
  • Porcentaje de inversiones o activos en el exterior, sobre el total de inversiones o activos. (30%)
  • Cobertura geográfica. Para ello consideró nueve zonas económicas del mundo (Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica (México y Canadá), EEUU, Europa, Asia, África, Oceanía y Medio Oriente), ponderándolas según la dificultad que para las empresas latinas implica llegar a ellas. (20%).
  • Potencial de crecimiento internacional, basado en tres indicadores: tamaño de la compañía, liquidez y un factor cualitativo de percepción (según los planes de inversiones, recientes adquisiciones y espacios para crecer en el mercado global). La ponderación de este criterio es de 30%.
Como era de esperar, Brasil es el país mejor posicionado, con 25 empresas (dos menos que en el ranking previo). Le siguen México con 14 (una menos), Chile con 12 (dos más), Argentina con 4 (sin cambio), Colombia con 3 (una más), el Perú con 2 (sin cambio), y Bolivia, Colombia/El Salvador, Guatemala, Panamá y Venezuela, todos estos últimos con 1 y sin cambios.

La lista es encabezada por el brasileño productor de alimentos Grupo JBS Friboi, que realizó ventas por US$ 32,944 millones, empleó a 128,036 personas y operó en 22 países, de ocho zonas geográficas. Su índice de globalización fue de 80.3.
Le siguieron la boliviana distribuidora de celulares Brightstar (con un índice de 80.1), la aerolínea chilena LAN (79.8), la cementera mexicana CEMEX (79.0) y la siderúrgica argentina Tenaris (77.0).

Tal como ya hemos visto en años anteriores, las dos empresas peruanas presentes en esta importante lista son Ajegroup y Gloria.

La primera, productora de la ya muy conocida Big Cola y una gran variedad de bebidas, se ubicó en el puesto 10, habiendo avanzado dos respecto del ranking anterior. En el 2011 efectuó ventas por US$ 1,450 millones, con un incremento de 28.7%. En sus operaciones, llevadas a cabo en 16 países de cuatro zonas geográficas, empleó 10 mil trabajadores.
Su porcentaje de ventas en el exterior ascendió a 78%, el de sus inversiones en el exterior a 68.4%, y el de sus trabajadores en el exterior a 74%. Considerando dichos datos, así como un Índice de Cobertura Geográfica de 74.9 y un Índice de Potencial de Crecimiento Internacional de 48.0, su Índice de Globalización resultó de 65.1.

Por su parte, el Grupo Gloria, importante productor de alimentos, descendió un puesto (ya había descendido seis en el ranking anterior), figurando ahora en el 62. En el 2011 tuvo una facturación de US$ 954 millones, con un incremento de 16.8% y utilidades de US$ 84 millones. En sus operaciones, efectuadas en seis países de dos zonas geográficas, empleó 13,680 trabajadores.
Su porcentaje de ventas en el exterior ascendió a 16.3%, el de sus inversiones en el exterior a 14.4%, y el de sus trabajadores en el exterior a 24.0%. De ello, así como de un Índice de Cobertura Geográfica de 47.2 y un Índice de Potencial de Crecimiento Internacional de 60.0, resultó un Índice de Globalización de 35.8.

De las empresas del ranking, la que registró el mayor porcentaje de sus inversiones en el extranjero fue la colombiana ISA, muy conocida en nuestro país por su intensa actividad en la transmisión de electricidad. El 92.3% de sus inversiones las hizo fuera de Colombia.

La que vendió un mayor porcentaje fuera de su territorio fue la mexicana Telmex, que facturó en el exterior el 95.9% de sus US$ 7,057 millones de ventas totales. La gigantesca petrolera venezolana PDVSA no se quedó atrás, al facturar fuera el 95.2% de sus US$ 102,500 millones. La peruana Ajegroup también destacó en este rubro, ubicándose décima, con el porcentaje que ya vimos.

La de mayor cobertura geográfica fue la boliviana Brightstar. La empresa, dedicada a la distribución de celulares, registró un índice de cobertura de 100%, al operar en nada menos que ocho zonas geográficas y cincuenta países.

Por último, la compañía con el mayor número de trabajadores fuera de su país fue la mexicana Telmex, cuya planilla está compuesta en un 89.9% por extranjeros. En este rubro, Ajegroup se ubicó sexta, con un también considerable 74%.

Un punto interesante a tener en cuenta acerca de los dos grupos peruanos incluidos en este destacado ranking es que ambos tienen como denominador común su origen provinciano. Mientras que Ajegroup es elogiable creación de la familia ayacuchana Añaños-Jerí, Gloria lo es de los arequipeños hermanos Rodríguez Banda. Hoy, habiendo crecido más allá de nuestras fronteras, son dignos exponentes del empresariado nacional, y claros ejemplos de lo que se puede lograr con esfuerzo y perseverancia.

miércoles, 2 de mayo de 2012

El Perú en el Mundo: Exportación de Prendas de Vestir 2010

La exportación de prendas de vestir constituye una importante fuente de ingresos y empleo para muchos países. No solo aquellos de ingresos medios o bajos, o de grandes poblaciones, sino también varios de los principales países industrializados, que pese a producir bienes mucho más sofisticados, no dejan de lado esta tradicional actividad. Así como está presente en China, Bangladesh, India, Vietnam y muchos países latinoamericanos, la producción y exportación de confecciones también es importante en Italia, Alemania, Francia, Bélgica, España, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos.

Veamos a continuación, con datos del año 2010 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuáles son los países que más destacan en la exportación de estas vitales prendas.

Como nos lo muestra el cuadro adjunto, China es la gran potencia planetaria en este negocio, con exportaciones que crecieron 21% frente al año anterior y que ya se acercan a los US$ 130 mil millones. Ese poderío del gigante asiático es bien conocido por los productores de todos los países, que deben esforzarse al máximo para competir contra su inmensa producción de bajo costo.

Le sigue Hong Kong, que también es parte de China, y que exportó poco más de US$ 24 mil millones. Luego se sitúan Italia, Alemania, Bangladesh, Turquía, India y Vietnam. Estados Unidos ocupa el décimo quinto lugar.

México, ubicado en el puesto 16 del mundo, es la gran potencia confeccionista latinoamericana. En el 2010 exportó US$ 4,363 millones, principalmente a Estados Unidos. En la región, le siguen Honduras (puesto 27) y El Salvador (31), que también destinan sus ventas especialmente al gigantesco mercado estadounidense.

Si bien el Perú está muy distante de los líderes, no deja de destacar en el rubro, ubicándose en el puesto 40 del mundo, a la vez que en el cuarto latinoamericano, igualado con Guatemala. En el 2010 exportó US$ 1,187 millones, con un incremento bastante modesto (de 1.8%) respecto del año anterior, y aún muy lejos de su record del año 2008 (US$ 1,625 millones). Sus principales productos son los t-shirts y las camisas y blusas de punto, todas ellas de algodón

Nuestro país, que también destaca por la calidad de sus textiles, está a la espera de la plena recuperación de su principal mercado, Estados Unidos, al cual tiene acceso irrestricto gracias al tratado de libre comercio. Además, está constatando la reactivación de sus ventas a Venezuela (su principal mercado en América Latina), y prevé seguir incursionando fuertemente en el gran mercado brasileño. También espera aprovechar plenamente sus TLC con China y Japón, así como el que próximamente entrará en vigencia con la Unión Europea (donde tiene importantes clientes). Lamentablemente, a la fecha este mercado, al igual que el norteamericano, se hallan en una débil posición, que los ha llevado a reducir sus compras. Afortunadamente, los países latinoamericanos, especialmente Venezuela y Brasil, se vienen consolidando como crecientes demandantes.

En el Perú, este rubro productivo no solo es importante por lo que representa en el total de exportaciones y del PBI, sino también por su capacidad para generar miles de puestos de trabajo. En él participan grandes empresas textiles y de confecciones, así como numerosísimas pequeñas y micro empresas. Por esas razones, y por ser una actividad en la que nuestro país posee evidentes ventajas comparativas y competitivas, es y seguirá siendo uno de los puntales de nuestro crecimiento.


martes, 1 de mayo de 2012

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Principales Puertos de Contenedores 2011

Tal como hace anualmente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), acaba de publicar (ver aquí) el ranking de los principales puertos de contenedores de su región geográfica de estudio. De dicho listado, extraeremos hoy los datos que corresponden a los países latinoamericanos.

Estos toman en cuenta la cantidad de TEU (contenedores de 20 pies de largo) movilizados durante el año 2011. El énfasis que el organismo pone en estas grandes cajas de acero se debe a que mediante ellas se moviliza la mayor parte de la mercadería en el comercio internacional moderno. Los contenedores constituyen el medio más eficiente, rápido y económico para su traslado.

Las cifras que vienen a continuación indican que, al igual que el 2010, el 2011 fue sumamente positivo para la actividad, con tasas de crecimiento superiores al 20% en varios de los principales terminales.

El listado también nos permite ver que los panameños puertos de Colón y Balboa se consolidan en los dos primeros lugares, habiendo desplazado al brasileño Santos, hasta hace algunos años el líder. Los dos primeros superan ya los 3 millones de TEU, habiendo sido Colón el que más incrementó su movimiento.

En el cuarto lugar hubo un cambio de dueño, pues ahora es el colombiano puerto de Cartagena el que lo ocupa, al haber desplazado, aunque por muy poco, a Buenos Aires, gracias a un crecimiento de 17.2%, frente a uno de solo 7% del argentino. A ellos les sigue el principal puerto mexicano, Manzanillo.

El Callao continúa, al igual que en los años previos, en la séptima ubicación. Nuestro primer terminal movilizó 1.6 millones de TEU (20.1% más que el año previo), tanto por el fuerte incremento del comercio exterior como por la creciente eficiencia de sus dos principales terminales: el Muelle Sur (operado por Dubai Ports) y el Muelle Norte (operado por APM Terminals).

A nuestro terminal le siguen el ecuatoriano Guayaquil (cuyo movimiento creció a la impresionante tasa de 30%), el dominicano Caucedo (cuyo dato aún no se conoce) y el brasileño Itajai. Después se ubican el chileno Valparaíso y el mexicano Lázaro Cárdenas.
La lista de estos veinte grandes la cierra el brasileño puerto de Rio Grande, con un movimiento de 618,039 TEU.

En realidad, la lista de la CEPAL incluye 100 puertos. De ese total, 21 son brasileños, 10 chilenos, 9 mexicanos, 6 argentinos, 5 venezolanos, 4 colombianos y 4 peruanos.

A excepción del Callao, los terminales de nuestro país se hallan muy alejados de los lugares de honor. El segundo, Paita, movilizó la cifra record de 153,653 TEU, 21% más que en el 2010, pese a lo cual retrocedió seis casillas en la región, pasando del puesto 44 al 50.
El tercer puerto peruano, Matarani, movilizó 21,453 TEU, 17.4% más que en el 2010, lo que no impidió que retrocediera del puesto 68 al 72. El cuarto puerto, Ilo, movilizó solo 13,244 TEU, registrando una severa caída de 57.6%, con lo cual pasó del puesto 60 al 76. Chimbote, que el año anterior figuró en la casilla 74, esta vez no alcanzó cupo en la lista.

Temas tratados en nuestro blog