jueves, 30 de septiembre de 2010

El Perú en el Mundo: Producción de Caña de Azúcar 2008

Si bien no figura en el Top 10 mundial, el Perú es un importante productor de caña de azúcar. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés), el año 2008 ocupó el puesto 19 del planeta en la producción de esta importantísima especie vegetal, ya no sólo clave para extraer de ella la casi imprescindible azúcar, sino también para elaborar combustibles cada vez más demandados, como el etanol.

El primer productor mundial es Brasil, que en el año considerado produjo la impresionante cifra de 645.3 millones de toneladas, casi el doble de la India, segundo en la lista, y casi seis veces lo de China, ubicada tercera. La gigantesca producción brasileña no sólo se explica por el afán de producir azúcar, sino también el valioso etanol, biocombustible en cuya producción es, así mismo, líder mundial.

El Perú es poseedor de uno de los mejores climas del mundo para el cultivo de la caña de azúcar, la cual alcanza aquí altísimos rendimientos. En los últimos cincuenta años (con excepción del trienio 1992-1994), nuestro país siempre se ha ubicado entre los veinte principales productores. Su record de producción lo alcanzó el año 1974, con 9.7 millones de toneladas. Lamentablemente, la cooperativización de las grandes haciendas azucareras, propiciada por el estatista gobierno de Velasco Alvarado, dio lugar a resultados desastrosos en materia de gestión de la actividad, y a partir de entonces la producción cayó incesantemente, hasta niveles de apenas 6 millones de toneladas.

Afortunadamente, partir de los años 90, con la privatización de varias de las más importantes, la actividad ha vuelto a resurgir, y actualmente ya está cerca de superar los niveles de sus mejores épocas. Inclusive, luego de varias décadas, nuestro país ha vuelto a exportar azúcar. Por otra parte, incentivadas por el nuevo y atractivo negocio del etanol, importantes inversiones están apostando a la siembra de caña, incorporando a esta producción tierras anteriormente eriazas. Ello, sin duda, incrementará los niveles productivos y podría reflejarse positivamente en los rankings futuros.

Los principales departamentos productores de caña de azúcar son La Libertad (donde se hallan las grandes haciendas Casagrande, Cartavio y Laredo), Lambayeque (sede de Tumán y Pomalca), Lima, Áncash y Arequipa.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Estadio Nacional Muestra sus Avances

El Estadio Nacional, principal escenario deportivo del país, viene adquiriendo, poco a poco, la forma que lo llevará a ser uno de los más modernos y espectaculares del continente.



Uno de los primeros trabajos fue la construcción, en la explanada de la tribuna sur, de una extensa cochera, para el estacionamiento de 730 vehículos.
A eso le han seguido, tal como se puede apreciar en el video adjunto del Instituto Peruano del Deporte (IPD), cinco gradas adicionales en la parte baja de las tribunas. Además, a la altura de la parte superior de éstas (sobre la nueva edificación perimétrica de cuatro metros de ancho que ahora rodea todo el estadio) ya se ha construído un número considerable de palcos (en total serán 370, ubicados en tres pisos, y teniendo cada uno de ellos capacidad para ocho personas).
Con estos tres nuevos niveles, ahora el Nacional luce mucho más alto que antes, y, con la capacidad adicional lograda, podrá albergar cerca de 50 mil espectadores, en lugar de los 43 mil anteriores.

La emblemática torre, los palcos y la estructura del techo (Foto: Sepres)

Paralelamente, en la parte externa del recinto, ya está muy avanzada la colocación de las estructuras metálicas sobre las cuales se montará las planchas de aluminio perforado, que le darán el espectacular aspecto redondeado (con un cierto aire al Allianz Arena del Bayern Munich) que se observa en la imagen inferior.

Y hace dos días comenzó la colocación (en la parte alta de la nueva construcción) de las vigas (denominadas tijerales) que, soldadas unas a otras, conformarán la estructura que constituirá, junto con la membrana geotextil flexible que se colocará sobre ella, el techo del estadio. La extensa cubierta, de 38 metros de largo (medidos desde la parte externa del estadio hacia la zona situada casi sobre la pista de atletismo), proporcionará una amplia sombra a las cuatro tribunas.

Luego seguirá la instalación de los reflectores y la modernización de la bella torre de la tribuna norte, que, pese a la total transformación del estadio, se mantendrá allí, como uno de sus principales íconos.

Según el IPD, los trabajos ya registran un avance aproximado de 60%, lo que hace prever que la inauguración se podría efectuar en abril o mayo del próximo año. Faltan, pues, escasos siete u ocho meses para que los limeños podamos apreciar una obra de infraestructura de gran nivel, y para ver reaparecer, totalmente renovado, nuestro entrañable Estadio Nacional.

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Capacidad Eléctrica Instalada 2008

Esta semana, el ranking latinoamericano se centra en el fundamental tema de la electricidad, específicamente en la capacidad instalada existente en los países de la región.
No es necesario abundar en lo que este insumo significa en la vida de las personas y en las economías, pues ello salta a la vista. Basta decir que sin electricidad la actividad productiva colapsaría, y con ella toda la economía, y lo propio ocurriría con el nivel de vida de las personas. Es, por lo tanto, una necesidad insoslayable el incrementar permanentemente la capacidad instalada, es decir, construir centrales eléctricas, con el fin de asegurar el imprescindible abastecimiento.

Los datos que ahora veremos provienen del Anuario Estadístico 2009 de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Están expresados en megawatts* (MW), y se refieren al año 2008.

La mejor demostración de que la electricidad es sinónimo de actividad económica está en la casi perfecta correlación existente entre el tamaño de las economías y la capacidad eléctrica instalada mediante la cual se atiende sus requerimientos.

Brasil, como mayor economía latinoamericana, posee, por mucho, la más grande capacidad instalada, destacando entre sus numerosas centrales la enorme hidroeléctrica de Itaipú, la más grande del mundo, que comparte con Paraguay. Le siguen México y Argentina, segunda y tercera economía de la región, respectivamente.

Venezuela, cuarta economía latinoamericana, y cuarto país en capacidad instalada, constituye una muestra de que no basta tener una gran cantidad de centrales poderosas, sino que también se requiere una capacidad generadora debidamente diversificada. Resulta que, por depender en grado sumo de sus centrales hidroeléctricas, ahora se halla padeciendo los efectos de una grave sequía, que mantiene semiparalizadas varias de ellas.

La correlación tamaño de la economía-capacidad instalada se rompe al llegar a Paraguay. Este país, uno de los más pequeños de la región en términos económicos, es, sin embargo, una potencia en materia de capacidad de generación, al albergar en su territorio a la colosal Itaipú (que comparte con Brasil), así como la gran central de Yacyretá, que comparte con Argentina.

El Perú ocupa el octavo lugar en capacidad instalada, con una potencia total de 7,158 MW, siendo nuestra mayor central la del Mantaro, que responde por poco más del 10% de la capacidad total. En los últimos años nuestro país viene reestructurando su matriz energética, gracias al aporte de centrales térmicas a gas, dos de las cuales (Kallpa y Chilca 1) ya se ubican entre las más grandes. Si se llegara a concretar la construcción de la gran central de Inambari (2 MW), la situación mejoraría sustantivamente.

La lista la cierra la economía más pequeña de América Latina, y a la vez una de las menos desarrolladas: Nicaragua, con una capacidad instalada de sólo 896 MW.

Cabe señalar que de los ocho primeros países de este ranking, Brasil, Venezuela y Colombia se basan principalmente en la energía hidroeléctrica, en tanto que México, Argentina y Chile se basan en la térmica. El Perú mantiene un casi perfecto equilibrio entre ambas, en tanto que Paraguay depende totalmente de las hidroeléctricas.
* Un megawatt equivale a mil kilowatts y a un millón de watts.

El Oro Superó los US$ 1,300

El oro, nuestro principal producto de exportación, junto con el cobre, superó el viernes 24 los US$ 1,300 la onza troy.

La subida de su cotización tiene su origen en la debilidad del dólar (pues es sabido que ambos activos financieros, por ser alternativos, suelen variar en diferente sentido), en temores acerca de la inflación en Estados Unidos (debido a la decisión del gobierno de estimular el crecimiento de la economía) y en la menor producción que se viene registrando en Sudáfrica, importante productor.

Al margen de las razones detrás del incremento, lo cierto es que al Perú, sexto productor mundial, éste le resulta muy conveniente, pues no sólo le significa mayores ingresos por exportaciones, sino también (de la mano del incremento de las utilidades de las empresas) más recaudación por concepto de impuesto a la renta. Esto último se traduce en un mayor canon para los departamentos productores, principalmente Cajamarca y La Libertad, a lo cual se debe agregar las regalías. Además, el mayor precio rentabiliza proyectos y atrae nuevas inversiones.

Afortunadamente, este espectacular rally-up no está siendo exclusivo del oro. La plata (metal del cual el Perú es primer productor mundial) también ha escalado vertiginosamente, hallándose a la fecha en su mejor precio en treinta años. Aunque no con la misma velocidad, algo parecido está ocurriendo con los precios del cobre, el zinc y los demás metales que nuestro país produce.
Y, para buena suerte peruana, el precio del petróleo, fundamental insumo que nos vemos obligados a importar (aunque cada vez menos, gracias al aporte del gas), se mantiene casi estático, durante ya más de un año.

Como vemos, el panorama internacional, en los aspectos señalados, no luce nada mal, y más bien brilla casi tanto como el metal dorado.

La Encuesta de la Semana: Habrá Mejoras en la Prueba PISA

Nuestra más reciente encuesta revela un optimismo bastante acentuado de los lectores del blog acerca de los resultados de la última prueba PISA, que serán dados a conocer a fines de año.

El 60% de ellos estima que el Perú figurará esta vez en un nivel intermedio entre todos los países cuyos alumnos rindieron el examen. ¿Será posible que hayamos dado un salto tan grande, después de haber figurado en el último lugar en la prueba del año 2001? Ojalá sea así, aunque parece un poco difícil.
Un 27% de los lectores fue más moderado en sus expectativas, al considerar que sólo se habrá mejorado levemente.
De otro lado, un muy optimista 5% considera que la mejora habrá sido tal que se escalará hasta los primeros lugares. Contrariamente, un 6% cree que, pese a todos los esfuerzos, nuestro país no habrá levantado vuelo y continuará en los últimos lugares del ranking.

Esperemos los resultados. Mientras tanto, veamos la nueva encuesta, que se refiere a la (aún no prevista) construcción de un tren de alta velocidad. ¿Utopía o real posibilidad, aunque de largo plazo? Contestando el sondeo, haga saber su opinión.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Producción de Agosto: Buenas Señales

Aunque probablemente no alcance una tasa de dos dígitos, el crecimiento de la producción de agosto podría estar bastante cerca de ese nivel. Así se puede deducir a partir de ciertas cifras que ya comienzan a aparecer, como las mostradas ayer por el Banco Central de Reserva en su resumen informativo semanal.

Allí se señala, por ejemplo, que la producción de hidrocarburos (de la mano del gas extraído del lote 56 para la exportación) aumentó nada menos que 43.9%.
También lo hicieron significativamente (en 11%) los despachos de cemento, sin duda impulsados por el auge del sector construcción, evidente en obras de todo tipo, entre ellas el tramo Villa El Salvador-Grau del Metro de Lima, que ya entra a su fase final. Obviamente, la mayor producción de este fundamental insumo apuntalará las cifras industriales.
Otra buena señal es la producción de electricidad, que siguió creciendo fuertemente (9.2%), reflejando la creciente demanda de diversos sectores, particularmente la manufactura, su principal cliente.
De otro lado, las importaciones han crecido a una altísima tasa (50%), evidenciando tanto la fortaleza de la inversión privada (que importa bienes de capital e insumos) como del consumo (que importa bienes de consumo). Esto último, sin duda, se reflejará en el dinamismo del sector comercio.
Lamentablemente, la pesca se desplomó, como resultado de una transitoria prohibición de capturas. Afortunadamente, su escaso aporte al PBI permitirá atenuar el efecto de la caída.

A los buenos indicios mencionados se debe sumar el efecto estadístico, pues en agosto del 2009 la producción decreció 0.17%, lo que establece un punto de comparación muy fácil de superar y permite prever una cifra de crecimiento que, aunque probablemente no llegue a dos digitos, será bastante importante.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Puente Continental (ex-Billinghurst) ya Extiende sus Cables

El puente Billinghurst, ahora denominado Continental, dio un importantísimo paso en su camino a convertirse, con sus 722 metros, en el más largo puente colgante del país. Tal como se puede ver en la fotografía de la agencia Andina, ya levantó sus grandes torres de acero, de 40 metros de altura, y extendió entre ellas, situadas a 320 metros de distancia entre sí, los recios cables (también de acero) desde los cuales se desprenderán otros, que sostendrán la plataforma vehicular.
Es decir, ya toma forma la estructura con la cual se pondrá broche de oro a la Carretera Interoceánica, que ya está prácticamente terminada, pero que requería la culminación de este vital paso sobre el río Madre de Dios.

El puente, denominado Brasil por el presidente Belaúnde al adquirirlo en 1980, y luego rebautizado como Billinghurst, había permanecido almacenado durante casi tres décadas, hasta que, felizmente, de la mano de la decisión del presidente Toledo de construir la Interoceánica, volvió a ser tomado en cuenta, impidiéndose que se perdiera la millonaria inversión realizada en sus estructuras de acero. Dentro de sólo tres meses, en diciembre, será inaugurado, haciendo realidad el sueño de peruanos y brasileños, tanto de los ubicados en la zona, que ya transitan con regularidad por la vía (viéndose obligados a emplear balsas para el paso de sus vehículos), como de los situados en otros lugares, y que pronto, con una vía contínua y en perfectas condiciones de transitabilidad, desearán conocer el país vecino y hacer negocios con él.

Su construcción, a cargo del consorcio CONIRSA (liderado por la muy eficiente empresa brasileña Odebrecht, bien secundada por las nacionales Graña y Montero, JJC Contratistas Generales e ICCGSA), ha demandado una inversión de US$ 27 millones. Cuando el primer vehículo pase a través de él, en diciembre, se comenzará a comprobar que se trató de una inversión que realmente valió la pena.

martes, 21 de septiembre de 2010

Hilton Ingresa y Air France Regresa

Dos buenas noticias se acaban de producir en materia turística. Por un lado, Air France, una de las aerolíneas más grandes del mundo, anunció que reanudará, después de muchos años, sus vuelos al Perú. Por otro lado, la gigantesca cadena hotelera Hilton Worldwide informó que ya está en construcción en nuestro país el primer hotel de su prestigiosa marca Hilton Hotels & Resorts.

El Boeing 777-200, que desde junio del 2011 estará volando regularmente a Lima

Como se recuerda, hasta inicios de los años 90 la gran aerolínea francesa volaba cotidianamente a nuestro país, en sus enormes Jumbo Boeing 747. Lamentablemente, dejó de hacerlo en esa aciaga época, en la que el país recién intentaba salir de la crisis económica y el terrorismo aún no había sido definitivamente liquidado, como resultado de lo cual se había reducido notablemente la demanda de pasajes, tanto de los peruanos como de los turistas internacionales.

El comunicado de hoy

Felizmente, las cosas han cambiado para bien, y desde junio del 2011 estará de vuelta en Lima, ya no con los mencionados aviones, sino con otros mucho más modernos: los Boeing 777-200, de 309 asientos. Lo hará con una importante frecuencia de cinco vuelos semanales entre París y Lima. Únicamente descansará los lunes y miércoles.

Según Air France, la decisión ha sido tomada porque "el Perú constituye un destino turístico en pleno crecimiento". En realidad, resultaba casi incomprensible que, atendiendo a casi todas las principales capitales sudamericanas, esta aerolínea no estuviera haciendo lo propio con Lima. Ahora, por fin, las cosas se regularizan.
Sin embargo, si se tiene en cuenta que la empresa se halla asociada con la holandesa KLM (que sí llega a Lima), y que ambas se han distribuido los principales destinos latinoamericanos, la situación de nuestra capital se torna más bien destacada, pues será la única de la región, junto con Sao Paulo y México DF, que recibirá simultáneamente a estas dos grandes líneas.
Lo cierto es que, gracias a su reingreso, el turismo europeo tendrá una nueva vía y un nuevo incentivo para arribar a nuestro país.

En cuanto al segundo tema de esta nota, se anunció que ya está en construcción, como resultado de un acuerdo de franquicia, el Hilton Lima Miraflores, en el distrito homónimo.

Ciertamente, no será el primero de la cadena Hilton Worldwide en el país, pues ya existen dos de su marca Double Tree (El Pardo de Miraflores y el Guest Suite de Paracas), pero sí el primero de una de sus marcas más famosas, la de servicio completo Hilton Hotels & Resorts, sólo superada en cuanto a comodidades por las célebres marcas de lujo Waldorf Astoria y Conrad.

El establecimiento tendrá 230 habitaciones, entre ellas 17 suites y una suite presidencial. No será muy alto, pues sólo tendrá 11 pisos, pero sí contará con todas las comodidades propias de un hotel de su categoría, entre ellas diez salas de reuniones, un centro de negocio con directorio y un amplio salón para 450 personas. Además, un restaurante, lobby bar, pisco bar, spa, gimnasio y una piscina en su último piso. Estará ubicado en la esquina de las avenidas La Paz y Manco Cápac.

Se trata, sin duda, de dos noticias muy alentadoras, cuya concreción permitirá seguir apuntalando un importantísimo sector, que no sólo se viene recuperando del bajón derivado de la crisis internacional, sino escalando a nuevas alturas, con un crecimiento muy significativo. La de Air France contribuirá con el esfuerzo de traer cada vez más turistas y la de Hilton con el de brindarles adecuados lugares de hospedaje.

domingo, 19 de septiembre de 2010

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Parque Automotor 2008

Gracias a la información proveniente del Anuario Estadístico 2009, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en esta oportunidad tenemos los datos acerca del parque automotor existente el año 2008 en la mayoría de los países latinoamericanos. Lamentablemente, el documento no consigna información acerca de Ecuador, Nicaragua y Uruguay.

En el cuadro que sigue se presenta en primer término los datos de la CEPAL referidos al número total de vehículos, luego los de población correspondientes a los años considerados y, por último, el dato obtenido por nosotros, resultante de dividir la población total del país por el respectivo parque.

Como se observa, Brasil posee, con gran ventaja sobre los demás países, el mayor parque de la región. Le sigue México, con uno también muy importante. La flota total de vehículos de los dos representa nada menos que el 73% de la flota conjunta de los países considerados. Esto no sólo se explica por la gran población de ambos países, sino también por su condición de grandes productores automotrices.

En tercer lugar se encuentra el otro productor latinoamericano de autos: Argentina, con un parque que en el año 2006 ascendía a 7.7 millones de unidades. Luego figuran Colombia y Venezuela, ambos con más de 5 millones de vehículos. Chile, con un número bastante menor de automotores, se sitúa en la sexta posición.

Lamentablemente, el Perú posee, según los datos de la CEPAL, un parque inclusive menor que el de dos pequeños países centroamericanos: República Dominicana y Guatemala, y probablemente también uno menor que Ecuador. Una situación realmente difícil de creer, y que se traduce en el número de habitantes por cada vehículo, el más alto de la región: 19 personas. Dicha cifra está muy alejada inclusive de la boliviana (12 personas) y, obviamente, no tiene punto de comparación con las de Brasil y México, los países más destacados en la materia, con apenas 3.59 y 3.80 personas por vehículo, respectivamente.

Sin duda, éste es uno de los indicadores en los que nuestro país se halla más rezagado y tiene un más largo camino por recorrer. Afortunadamente, el creciente poder adquisitivo de la población y el dinamismo que muestra el crédito vehicular, factores ambos que se vienen reflejando en el fuerte crecimiento de las ventas de vehículos nuevos, hacen abrigar expectativas de una sustancial mejora en el mediano plazo. Ojalá sea así, para poder abandonar cuanto antes ese poco honroso último lugar.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Puerto del Callao: Puesto 94 del Mundo en Movimiento de Contenedores

Pese a la crisis internacional, que en el año 2009 causó severos retrocesos en el flujo de carga de la mayoría de puertos del mundo, el Callao logró mantenerse en el exclusivo grupo de los 100 principales terminales en cuanto a movimiento de contenedores, ubicándose en el puesto 94.
Así lo permite ver el listado que acaba de publicar la revista especializada Cargo Systems (CS), bajo el título Top 100 Cointainer Ports 2010.
Como se sabe, dentro del tráfico portuario, los contenedores constituyen en la actualidad la principal forma de transporte de carga. Por lo tanto, su movimiento define la importancia de los puertos. Las estadísticas se refieren a TEU, es decir, a aquellos contenedores de 20 pies (6 metros) de largo.

Según el ranking de CS, el puerto con el mayor movimiento de contenedores en el mundo es Singapur, que en el 2009, pese a una gran caída (13.5%) en su tráfico, movió nada menos que 25.9 millones de TEU. Con ello, se le acercó el puerto chino de Shanghai, que también superó los 25 millones de TEU, no obstante que igualmente vio retroceder su movimiento (en 10.7%). A Shanghai le siguen otros dos puertos chinos, Hong Kong y Shenzhen, y luego el de Busan, en Corea del Sur. Como se comprueba, existe un claro predominio de los países asiáticos en esta lista, reflejando el notable dinamismo de sus economías y su comercio, y la enormidad de sus muy eficientes puertos.

Tal como se puede ver en la lista de arriba, el Callao retrocedió cuatro puestos respecto del año 2008, al registrar una disminución de 9.4% en su movimiento de contenedores, resultante del decrecimiento de nuestras exportaciones e importaciones. El primer puerto nacional movilizó un total de 1'089,838 TEU, 113,477 menos que en el año previo.

En América Latina y el Caribe, el Callao se ubica en el noveno puesto, habiendo cedido posiciones frente al colombiano puerto de Cartagena, uno de los que más vieron crecer su movimiento en el mundo en el 2009, a despecho de la crisis.


Ése fue el panorama para nuestro puerto más importante en el problemático 2009. Afortunadamente, este año, de la mano de la recuperación del comercio exterior y de las ocho grúas pórtico ya operando en sus dos principales muelles (seis en el sur y dos en el norte), la situación viene siendo revertida, esperándose que ello se refleje en el siguiente ranking.

La Encuesta de la Semana: Fuerte Contribución del Canon y las Regalías

De los 303 lectores del blog que votaron en nuestra última encuesta semanal, el 80% consideró que el canon y las regalías realmente contribuyen de manera importante al desarrollo de los pueblos y regiones que las reciben. Un 12% estima que contribuyen moderadamente, un 5% que lo hacen escasamente y un 1% que no contribuyen en absoluto.

La encuesta de esta semana se centra en el tema educativo. Si usted desea participar en ella, su respuesta será bienvenida.

El Avance del Metro en Panorámicas Aéreas

La página web del Consorcio Tren Eléctrico, constructor de dicha monumental obra, fue renovada hace pocos días, y ahora se muestra mucho más ágil en cuanto al material presentado. Prueba de ello son las siguientes interesantísimas fotos aéreas, extraídas de allí.

Jorge Chávez, la primera de las estaciones del tramo nuevo, en la avenida Tomás Marsano. Allí ya se está colocando los andenes y también los rieles.

Viniendo de la avenida Tomás Marsano (a la derecha), el viaducto pasa sobre el óvalo de Higuereta (Los Cabitos) e ingresa a la avenida Aviación. Allí, junto al centro comercial, se construye la estación correspondiente. Cabe señalar que el óvalo constituía un bypass de tres niveles. Ahora tendrá uno más, pero de tipo ferroviario.

El viaducto en la avenida Javier Prado. Se observa la construcción de las bases para el puente que cruzará sobre la vía expresa. Al lado izquierdo de la primera foto (junto a la Biblioteca Nacional y el futuro Teatro Nacional), se construye la estación, que sin duda será una de las más importantes de la Línea 1.

Atravesando la avenida Canadá, paralela a Javier Prado.

Luego de Canadá, pronunciada y extensa curva, pasando sobre la avenida del Aire.

Espectacular serpenteo y cruce sobre el óvalo Arriola, ingresando al distrito de La Victoria.

Columnas y cabezales listos en las inmediaciones del Mercado Mayorista, rumbo a la estación final de la avenida Grau.

En tan sólo nueve meses, el viaducto en construcción que acabamos de ver estará completado, y diez, o quizá más trenes, comenzarán a circular por él. Aunque resulte difícil de creer, por fin Lima tendrá su Metro.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PBI Sigue a Buen Ritmo: Creció 9.05% en Julio

Aunque sin llegar a los dos dígitos, como preveía la mayor parte de los analistas, el crecimiento del producto bruto interno (PBI) del mes de julio alcanzó una apreciable tasa: 9.05%. Con ello, el indicador acumula un incremento de 8.29% en los siete primeros meses del año y uno de 5.70% en los doce últimos meses. Además, suma once meses de crecimiento ininterrumpido.

Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según el organismo oficial, la expansión se debió al buen desempeño de la demanda interna, así como a la recuperación de la demanda externa, principalmente de los productos no tradicionales.

Con excepción de la Pesca, todos los sectores crecieron. Destacó nítidamente la Manufactura, que lo hizo a la impresionante tasa de 17.24% (su segunda variación más alta del año), apuntalada especialmente por su subsector Fabril No Primario, que incrementó su producción en 17.69%. El subsector Fabril Primario también tuvo un buen desempeño, creciendo 14.72%. Así, este importantísimo sector, el más grande en cuanto a contribución al PBI, acumula una tasa de 12.93%, convirtiéndose en uno de los principales motores de la economía peruana.

Otros sectores que crecieron considerablemente fueron la Construcción y el Financiero y de Seguros, que alcanzaron tasas de 12.33% y 12.08%, respectivamente. También lo hicieron a muy buen ritmo Electricidad y Agua (10.65%), Restaurantes y Hoteles (9.11%), Comercio (8.86%), Servicios Prestados a Empresas (8.82%) y Transportes y Comunicaciones (6.65%).
Los únicos que crecieron escasamente fueron los sectores Agropecuario (3.58%), Servicios Gubernamentales (2.42%) y Minería e Hidrocarburos (0.64%).

Además de la casi generalizada buena performance sectorial, el crecimiento de julio se vio beneficiado por el efecto estadístico, ya que en similar mes del 2009 la economía cayó casi 1%. Dicho efecto favorable seguirá presente hasta setiembre, pero ya no tanto en el último trimestre, pues en ese período del año pasado la economía comenzó a repuntar.

Con el dato de julio, se refuerza la idea, ya presente en la mayoría de analistas y entidades gubernamentales, de que la economía peruana alcanzaría al cierre del año una tasa de crecimiento de 8% o una muy cercana. Salvo imponderables, parece que será así.

El Perú en el Mundo: Producción de Espárragos 2008

El espárrago es, junto con el café, el producto agrario en cuya producción más destaca nuestro país.
En efecto, el Perú es nada menos que el segundo productor mundial de esta hortaliza. Sólo lo supera China, aunque, es justo reconocerlo, por una amplísima diferencia. El país asiático, el gigante indiscutible en este negocio, mantiene dicha posición de privilegio desde hace muchas décadas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés), la producción peruana de esta muy demandada especie vegetal llegó a 328,374 toneladas en el 2008, muy por debajo de la producción china, pero triplicando la de su más inmediato seguidor, Alemania. Otros productores importantes son México y Estados Unidos.

Cabe señalar que prácticamente que desde que comenzó a producir espárragos (en los años 50), nuestro país se halla entre los doce primeros productores del mundo. Pero fue recién a partir de fines de los años 80 que comenzó a ascender en el ranking, hasta llegar al cuarto puesto en el año 1990, superando a México y Francia. Luego, en 1994, gracias a un gran salto productivo, dejó atrás holgadamente a España y Estados Unidos, y accedió al segundo lugar, del cual no se mueve hasta la fecha. Desde el 2005, Alemania es su inmediato seguidor, pero a gran distancia.
La producción de nuestro país, que alcanzó su record en el 2008, y que disminuyó ligeramente en el 2009 (a 314 mil toneladas), se concentra en la costa, principalmente en los departamentos de Ica y La Libertad, y está constituida en su mayor parte por el espárrago verde. El producto peruano es de gran calidad, debido a las características del clima, que resulta óptimo para este cultivo y que además permite obtener altos rendimientos durante todo el año.

Si bien China es el primer productor mundial, no es un país exportador, pues consume toda su inmensa producción. El título de primer exportador del planeta le pertenece al Perú, que en el 2009 vendió al mundo 183 mil toneladas (el 56% de su producción), por un valor de US$ 389 millones (un año antes, gracias a los altos precios, exportó el monto record de US$ 449 millones). Del total exportado en el 2009, el 64% correspondió a espárragos frescos o refrigerados, 29% a preparados o en conserva y 24% a congelados. El principal mercado para nuestro producto es Estados Unidos, país al que le siguen, a gran distancia, España, Holanda, Francia, Reino Unido y Alemania.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Imágenes de un Metro que Avanza

Aunque las imágenes, provenientes de la página web del Consorcio Tren Eléctrico, constructor de la obra, no son demasiado recientes, pues datan del 31 de agosto, nos proporcionan una buena referencia acerca de lo avanzado que está el viaducto por el cual, a partir de junio del próximo año, circulará el Metro de Lima.

Avance de rieles, entre las estaciones de Atocongo y Jorge Chávez.

A la fecha, ya se tiene construido más del 55% de la obra total. Prácticamente ya están sembradas todas las columnas y cabezales, así como la mayoría de las enormes vigas sobre las cuales descansa la plataforma, y, tal como se aprecia en las imágenes, los muros laterales ya contornean gran parte del viaducto.

Dando forma al viaducto, entre las estaciones de Jorge Chávez y Ayacucho.

En las zonas de cruces sobre avenidas, ya se ha levantado gran parte de las correspondientes estructuras, y en la avenida Tomás Marsano, casi llegando a la estación Ayacucho, ya se instala aceleradamente las capas de material aglomerado (piedra chancada y otros), los gruesos durmientes de concreto y los rieles de acero. Así las cosas, en pocas semanas ya se podría comenzar a instalar allí los postes y las catenarias que proveerán de energía eléctrica al tren. Mientras tanto, en la zona de las estaciones se viene colocando las vigas sobre los cuales estarán los andenes para la circulación del público.

Entre Higuereta y Javier Prado, un gran avance..

En Javier Prado, ya se está construyendo la primera de las bases sobre las cuales se montará las grandes vigas de 35 metros que pasarán sobre la vía expresa, así como la plataforma sobre la cual se ubicará la correspondiente estación, que será, sin duda, una de las más importantes. Camino al óvalo Arriola, la estructura aérea ya está muy avanzada, esperándose que dentro de pocos días se comience a vaciar la losa de concreto y a instalar los parapetos.

Estación Javier Prado y curvilíneo tramo hasta Arriola.

En el tramo final, en las inmediaciones de la avenida Grau (una de las zonas más inseguras de Lima, que ahora se espera reformar por completo), también hay claras evidencias de la obra. Allí, no sólo hay grandes cimientos en pleno proceso de llenado, sino también numerosas columnas, cabezales y vigas, que muy pronto dejarán ver la inconfundible forma del viaducto.

De otro lado, las estaciones antiguas están siendo sometidas a un integral proceso de remodelación, que las dejará tan modernas y presentables como las que se viene construyendo. En la zona de Villa El Salvador, sus deteriorados cercos de malla metálica están siendo reemplazados por muros de concreto, que, además de mejorar el aspecto de la vía segregada, le darán un mucho mayor nivel de seguridad.

Llegando a Grau, donde estará la estación final.

Eso, en lo que atañe a la construcción. En los demás temas, también hay avances, pues se va aclarando el panorama.
Por ejemplo, se sabe que para la elección del operador existen seis postulantes, lo que hace prever una exitosa culminación del proceso el 15 de octubre, fecha en la que se entregará la buena pro. Dicho operador no sólo tendrá en sus manos el tramo Villa El Salvador-Grau, sino también el que irá desde este último punto hasta San Juan de Lurigancho (SJL), cuyos estudios ya están terminados. Es decir, se encargará de los 34 kilómetros que tendrá en total la Línea 1.
También se va definiendo el tema de la tarifa. Ésta, que sería una sola para cualquier recorrido, tendría un valor de 1.50 soles (aproximadamente US$ 0.55), lo que supondría un cierto nivel de subsidio por parte del Estado.
En lo que respecta a los trenes, los cinco que se tiene a la mano están siendo modernizados, dotándolos de aire acondicionado y otros elementos esenciales, tanto para la seguridad como para el confort de los pasajeros.

La flota actual: se necesita duplicarla o triplicarla (Foto: AATE)

Sin embargo, subsisten algunas dudas. Una de ellas tiene que ver con los cinco trenes adicionales cuya compra había sido anunciada por el gobierno, pues aún no se sabe si serán adquiridos de segunda mano (en Italia, como prácticamente se había decidido hace un tiempo) o más bien nuevos, como se especuló a raíz de la oferta de una empresa coreana. Con esos trenes se conformaría una flota de diez, la mínima necesaria para que el Metro pueda operar, con una frecuencia (aún bastante baja) de nueve minutos.
Luego, el operador tendría que comprar los restantes. Si comprara cinco, se completaría una flota de 15, lo que permitiría el paso de un tren cada seis minutos; si comprara diez (para completar una flota de 20), se lograría un adecuado funcionamiento del Metro, con un tren cada tres minutos. Eso es algo que se tendrá que decidir, a la luz de la rentabilidad esperada del negocio y de lo que esté establecido en el contrato de concesión. Pero, teniendo en cuenta que en unos dos años más este mismo consorcio ya podría tener en sus manos la responsabilidad de operar también el tramo hasta SJL, no dudamos que optará por la compra que le permita no sólo asumir eficientemente el reto actual, sino el que se le viene en el mediano plazo.

Mientras el viaducto sigue su marcha, esperaremos definiciones al respecto.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Competitividad Global

Hace cuatro días, el World Economic Forum (WEF-Foro Económico Mundial) presentó su tradicional informe anual acerca de la competitividad en 139 países del mundo. En éste destaca el ranking de competitividad global.
Tal como explicamos en una nota anterior (ver aquí), dicho ranking se construye luego de una rigurosa evaluación, que toma en cuenta doce pilares, entre ellos los de ambiente macroeconómico, infraestructura, mercado financiero, salud y educación primaria y aprestamiento tecnológico. La calificación va desde 1 punto, para la menor competitividad, hasta 7, para la más elevada.

En nuestra región, Chile es el país más competitivo, con un índice de 4.69, que lo convierte en el trigésimo del mundo. Sus pilares más destacados son los de Salud y Educación Primaria (5.7 puntos), Ambiente Macroeconómico (5.2) e Instituciones (5.0). El más débil, en cambio, es el de Innovación (3.5).

Siguen en la lista, aunque a considerable distancia, Panamá, Costa Rica, Brasil y Uruguay. El gigante sudamericano figura con 4.28 puntos, destacando en un pilar obvio como el de Tamaño de Mercado (5.6 puntos), así como en Salud y Educación Primaria (5.5). Pero se muestra débil en Innovación (3.5), Instituciones (3.6) y Eficiencia del Mercado de Bienes (3.7).

El otro gigante latinoamericano, México, registra 4.19 puntos, producto de una buena puntuación en Salud y Educación Primaria (5.7), Tamaño del Mercado (5.5) y Ambiente Macroeconómico (5.2). Contrariamente, se le considera bastante escaso en Innovación (3.0).

El Perú, con 4.11 puntos, se posiciona en el puesto 8 de América Latina y en el 73 del mundo. Su mayor fortaleza está, de lejos, en el pilar de Salud y Educación Primaria (5.4 puntos). Otros pilares en los que destaca, aunque sólo medianamente, son los de Desarrollo del Mercado Financiero (4.6), Ambiente Macroeconómico (4.5) y Eficiencia en el Mercado Laboral (4.5). El punto más débil de nuestro país es la Innovación, donde sólo obtiene un magro puntaje de 2.7. También flaquea considerablemente en Instituciones, Infraestructura y Disposición Tecnológica, en todos los cuales obtiene sólo 3.5 puntos. Sin duda, tenemos un larguísimo camino por recorrer en materia de competitividad, inclusive en los aspectos en los que supuestamente hemos avanzado bastante.

Argentina se halla por detrás de nuestro país, con sólo 3.95 puntos, siendo su pilar más destacado el de Salud y Educación Primaria, donde logra un apreciable puntaje de 5.8. Lamentablemente, a eso se contraponen muy bajas calificaciones en un buen número de rubros: Innovación (3.0), Instituciones (3.0), Eficiencia del Mercado de Bienes (3.1), Desarrollo del Mercado Financiero (3.2), Disposición Tecnológica (3.5), Infraestructura (3.6) y Eficiencia en el Mercado Laboral (3.6).

En los últimos lugares del ranking figuran Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Venezuela. Pese a su innegable riqueza material y humana, el país caribeño califica muy mal en cuanto a competitividad. Su mayor puntaje lo obtiene en el pilar de Salud y Educación Primaria (5.5 puntos). Lamentablemente, su promedio disminuye considerablemente debido a calificaciones sumamente bajas en Instituciones (2.4), Innovación (2.5), Infraestructura (2.8), Eficiencia del Mercado de Bienes (2.8), Eficiencia en el Mercado Laboral (2.9) y Desarrollo del Mercado Financiero (2.9).

sábado, 11 de septiembre de 2010

Aeropuertos del Sur ya están en Manos Privadas

Una muy buena noticia se produjo hace cuatro días en el ámbito del transporte aéreo: los aeropuertos de Arequipa, Tacna, Puerto Maldonado, Ayacucho, Juliaca y Andahuaylas, pasaron a manos privadas, al cerrarse exitosamente su proceso de concesión, en el que participaron tres consorcios.
Dado que el Estado se había comprometido a aportar recursos hasta por un máximo de US$ 113.5 millones para la mejora de los referidos terminales, se tomó la decisión de elegir al postor que le permitiera hacer el mayor ahorro, es decir, el que le requiriera el menor desembolso.

Así lo hizo, y por eso ganó, el consorcio Aeropuertos Andinos del Perú (integrado por la argentina Corporación América, y la peruana Andino Investment Holding), que, al ofrecer una mayor cantidad de recursos propios, requirió del Estado un monto de sólo US$ 76.3 millones.

El muy vistoso aeropuerto de Carrasco, uno de los que opera Corporación América.

Corporación América posee amplia experiencia en el negocio. No en vano es la empresa aeroportuaria más grande de América Latina, como lo demuestra al tener a su cargo los aeropuertos de Guayaquil (el segundo más importante de Ecuador), Carrasco (el más importante de Uruguay), Zvarnots (el principal de Armenia, república de Europa oriental), y más de treinta aeropuertos de Argentina, comenzando por el de Ezeiza, en Buenos Aires.

Las Inversiones
Según la estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el consorcio ganador invertirá alrededor de US$ 256 millones en los 25 años de duración de la concesión.

Arequipa, Ayacucho, Juliaca y Puerto Maldonado, cuatro de los seis
 aeropuertos concesionados (Fotos: Jetphotos, Corpac y Flickr).

Los primeros US$ 50 millones, destinados a la urgente mejora de la operatividad, seguridad y presentación de los terminales, serán desembolsados en un plazo de 27 meses, contados a partir del segundo trimestre del 2011, luego de que se efectúe la correspondiente evaluación técnica.
Los restantes recursos, a ser desembolsados en el largo plazo, se destinarán a obras de mucho mayor envergadura, relacionadas con la ampliación y modernización de la infraestructura.

Las Pistas
Afortunadamente, la principal infraestructura de los seis aeropuertos, constituída por sus pistas de aterrizaje, se halla en buenas condiciones, lo que permitirá que las inversiones inmediatas se concentren especialmente en la modernización de los terminales de pasajeros, dotándolos de mejor equipamiento y mayores comodidades, a la altura de los tiempos actuales.
Con la excepción de la de Puerto Maldonado, que es de concreto, la totalidad de las pistas son asfaltadas. Todas tienen un ancho de 45 metros.
La de Arequipa (primera foto), perteneciente a uno de los principales aeropuertos del país, es una de las de mayor trajín. Tiene 2,980 metros de largo, habiendo recibido en alguna oportunidad inclusive aviones de fuselaje ancho.

La de Ayacucho (segunda foto) tiene un largo de 2,800 metros. La de Andahuaylas (tercera foto), principal pista del departamento de Apurímac, tiene una longitud de 2,500 metros.

La de Tacna (cuarta foto), también es bastante corta, pues, al igual que la andahuaylina, sólo tiene 2,500 metros de largo. Sin embargo, ello no le impide tener un movimiento bastante intenso.

Contrariamente, la de Juliaca (quinta foto) es, con sus 4,200 metros, la más larga del país, lo que se explica por sus más de 3,800 metros de altitud, situación que hace más lento el frenado de las aeronaves.

La pista de Puerto Maldonado (sexta foto) es una de las mejores del país, pues no sólo es de concreto, como dijimos anteriormente, sino que tiene una considerable longitud, de 3,500 metros.
Este aeropuerto, ubicado en una de las ciudades de más rápido crecimiento, será, sin duda, la gran puerta hacia el vecino Brasil, especialmente ahora que la Carretera Interoceánica, próxima a inaugurarse, intensificará, como no había ocurrido nunca antes, las relaciones comerciales y turísticas con ese país.

Se trata, como acabamos de ver, de un interesante grupo de aeropuertos. De ellos, creemos que destacan especialmente los de Arequipa y Puerto Maldonado. El primero, por estar destinado a convertirse, según los funcionarios del consorcio ganador, y dado su potencial para articularse eficientemente con el cono sur del continente, en un importante hub regional. El segundo, por su enorme potencial de constituirse en el punto de interconexión aérea con el nuevo mercado que se viene abriendo para nuestro país: el de Brasil.

Tras esta exitosa concesión, ya están en manos privadas todos nuestros principales aeropuertos.
Primero pasó a ellas el Jorge Chávez, que, a cargo de Lima Airport Partners, ha sido ampliado y completamente modernizado, y ahora es considerado corrientemente entre los mejores aeropuertos sudamericanos.
Luego ocurrió lo propio con un numeroso grupo de aeropuertos del norte del país (Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tumbes, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Iquitos), así como el de Pisco, que ahora son administrados por Aeropuertos del Perú, y que ya comienzan a exhibir los resultados de las nuevas inversiones efectuadas en ellos.
Y dentro de sólo algunos meses vendrá la que sin duda será la segunda concesión más importante del país en este rubro, cuando se licite la construcción y operación del gran aeropuerto internacional de Chinchero, llamado a ser la gran puerta de entrada a nuestros dos principales atractivos turísticos: Cusco y Machu Picchu.
Hay que recordar que también hay grandes planes para el aeropuerto de Pisco, que será convertido en un importante terminal internacional especializado en vuelos de bajo costo y con ello en una seria alternativa al Jorge Chávez.
Por su parte, en el mediano plazo nuestro principal aeropuerto será sometido a una cirugía mayor, para construirle su segunda pista y hacerle un total rediseño, que lo dejará literalmente transformado, mucho más grande y moderno que hoy.

Como se puede ver, notables cambios están aterrizando en nuestro país en materia aeroportuaria, y, gracias a las importantes inversiones derivadas de éstos, el sector comienza a despegar.

Temas tratados en nuestro blog